Nuestras Playas
Gran variedad de Playas y Acantilados para tomar el sol, nadar, bucear o practicar surf

Playa de el Puntal
Playa de el Puntal Un espigón de la ría de Villaviciosa cierra por su lado derecho la playa de El Puntal, arenero de modestas dimensiones, en el que la presencia cercana de un coqueto paseo permite abarcar con la mirada una amplia y bella panorámica de la ría y de las playas de Misiego y Rodiles. Longitud: 150 metros, composición de rocas / arena, ocupación: Medio, baño: Aguas tranquilas, tipo: Dorada. Playa de reducido tamaño en la ría de Villaviciosa, declarada Espacio Natural. Está compuesta por arena dorada y rocas y posee una zona de arbolado. Accesos: Rodados. • Servicios: Aparcamiento: Sí. • Socorrismo: Sí. • Material: Arena. • Color: Tostado. • Forma: Concha. • Desembocadura fluvial: Ninguna. • Entorno: Residencial. • Atractivos: Ecológicos (rica avifauna), naturales (restos fósiles), paisajísticos, recreativos. • Peligrosidad: Media. Fuente y más Información: enlavilla.es

Playa de Tazones
Playa de Tazones La afamada villa marisquera y turística de Tazones resguarda la playa del mismo nombre en su puerto, cuyos acantilados poseen una significativa importancia geológica. En esta zona hay huellas de dinosaurio (icnitas). NO se admiten Perros, como pone en algunas Web’s. Ocupación: Media. • Longitud aproximada: 200 m (con marea alta prácticamente desaparece) • Accesos: Rodados. • Servicios: Aparcamiento: Sí. • Socorrismo: Sí. • Material: Arena. • Color: Tostado. • Forma: Concha. • Desembocadura fluvial: Arroyo de Las Mestas. • Entorno: Urbano. • Atractivos: Naturales, paisajísticos, arquitectónicos (villa y puerto de Tazones) y gastronómicos. • Peligrosidad: Baja. Fuente y más Información: enlavilla.es

Playa de BonHome
Playa de BonHome Situada en la ría de Villaviciosa (declarada Reserva natural parcial) está próxima al dársena de El Puntal. Antiguamente embarcadero de pequeñas barcas de pesca. Un precioso rincón de la Ría de Villaviciosa. Está al lado del Puntal (se llega por la misma carretera). Es una playa que está en la ría, y sólo es visible en marea baja. Está dividida por un dique que llega hasta el otro dique que encauza el agua de la ría, y tiene poca arena. Resulta ideal para encontrar angula, pero carece de más interés, salvo por la isla que hay en medio de la ría que es un criadero de aves, a la que está prohibido acceder. Fuente y más Información: enlavilla.es

Playa del Estaño
Playa del Estaño La carretera de La Providencia nos acerca a la playa de Estaño, su principal atractivo se localiza en el Pozo del Cura (Piscina natural tallada en la roca).

Playa de Misiego
Playa de Misiego La existencia en sus proximidades de cuatro campings habla bien del fuerte impacto que sobre los veraneantes ejerce la playa de Misiego, localizada en el centro mismo de la ría de Villaviciosa (un espacio protegido declarado Reserva Natural Parcial) y que sale al mar encajonada por sus orillas. Longitud: 200 metros, composición de grava / arena, ocupación: Medio, baño: Oleaje moderado, tipo: Dorada. Pequeña playa con forma de concha formada por arena y grava que tiene un acceso complicado a pie. No dispone de equipamientos.. Ocupación: Media. • Longitud aproximada: 200 m • Accesos: Rodados. • Servicios: Aparcamiento: Sí. • Socorrismo: Sí. • Material: Arena. • Color: Tostado. • Forma: Rectilínea. • Desembocadura fluvial: Ría de Villaviciosa. • Entorno: Residencial. • Atractivos: Paisajísticos, recreativos, deportivos (windsurf, esquí acuático, piragüismo). • Peligrosidad: Nula. Fuente y más Información: enlavilla.es

Playa de España
Playa de España En un entorno de prados y grandes acantilados se enmarca la playa España, sometida a un potente oleaje, en la que la proximidad de un camping explica la considerable afluencia de veraneantes a ella. La playa de España es un pequeño arenal de arena fina, grava y cantos del centro del litoral asturiano, perteneciente al concejo de Villaviciosa y enmarcada en una zona de prados y grandes acantilados en los que se encuentran restos fósiles. Mide unos 175 metros y en ella desemboca el río del mismo nombre. Fuente y más Información: enlavilla.es

Playa de Rodiles
Es una larga playa de arena tostada que abarca 1.000 m. Detrás, encontramos dunas fijadas en un amplio y frondoso pinar apto para las comidas campestres y el descanso. Está situada en la margen derecha de la desembocadura de la ría de Villaviciosa.

Playa de la Ñora
Playa de la Ñora La playa de la Ñora es una playa situada en la parroquia de Quintueles, en el concejo asturiano de Villaviciosa (España). De unos 200 metros de longitud, se caracteriza por la existencia de una peña en el centro de la playa que queda cubierta en pleamar. Conocida como Peña el Romero, tiene una longitud de unos 50 metros, y cuenta con numerosas pozas que, cuando la marea baja lo permite, son aptas para el baño. La playa es de arena blanca, salvo por algunas zonas localizadas de piedra. Durante gran parte del año, atraviesa la playa el arroyo Ñora, que hace de frontera entre los municipios de Villaviciosa y Gijón. Esta catalogada como LIC, y forma parte de la Costa Oriental de Asturias.1. La playa es accesible por carretera asfaltada y por sendas peatonales, y cuenta con un restaurante, servicio de aparcamiento y servicio de vigilantes. Las corrientes y el oleaje no suelen ser muy fuertes, pero pueden llegar a serlo con la existencia de mar de fondo, por lo que la playa está cerrada al baño algunos días del año. Se puede acceder a ella por Quintueles, por la carretera VV-I, o desde Gijón por la carretera […]

Playa de conejera
Playa de Conejera Situada en la parte oriental de la punta Rodiles, la playa de Ensenada Conejera es un pedrero al que se puede acceder desde Celorio, aunque con el inconveniente de que el último trecho debe hacerse a pie. De su uso disfrutan casi en exclusividad los pescadores. Admiten perros y mascotas Ocupación: Baja. • Longitud aproximada: 175 m • Accesos: A pie. • Servicios: Aparcamiento: No. • Socorrismo: No. • Material: Cantos. • Color: Claro. • Forma: Concha. • Desembocadura fluvial: Ninguna. • Entorno: Rural. • Atractivos: Naturales, paisajísticos y pesqueros. • Peligrosidad: Media Fuente y más Información: enlavilla.es