Camino de Santiago

El Camino de Santiago alcanza el municipio de Villaviciosa descendiendo hasta Priesca, aldea que cuenta con el magnífico templo prerrománico de San Salvador, para continuar hasta La Vega por un tramo que se conoce popularmente como “El Caminón”.

Tras atravesar los ríos de Sebrayu y Nebla, llegaremos al templo románico de Santa María de Sebrayu, en la aldea del mismo nombre desde donde se asciende a las caserías de Fresnu, antaño venta y parada de postas, hasta llegar a La Cuesta, y descender en dirección a la llamada “Fuente de los Peregrinos”. El camino prosigue, dejando varias aldeas al oeste, hacia Villaviciosa, y atravesando Carda y Les Caleyes, sigue por el centro urbano hasta Santa María de la Oliva (s. XIII), iglesia de importante valor arquitectónico de estilo protogótico en el casco histórico de Villaviciosa.

Continúa la ruta atravesando el pueblo de Amandi, donde se puede contemplar la iglesia románica de San Juan, hasta llegar a La Parra, lugar donde finaliza el primer tramo de la ruta del Camino de Santiago.

En La Parra se iniciaba el segundo tramo del Camino de Santiago por la costa en dirección a Gijón; sin embargo, desde aquí el peregrino podía dirigirse a San Salvador de Oviedo, ya que según reza el refrán “Quién va a Santiago y no a San Salvador, visita al criado y no al Señor”.

Castiellu, Ambás, Lloses, Arbazal, hasta La Campa. El caminante tendrá oportunidad de contemplar la belleza de este valle poblado de pumaradas y numerosos ejemplos de hórreos y paneras y una particular orografía donde se encuentran importantes vestigios de hábitat castreño, como el Castro del Castillo de Camoca, pudiendo igualmente visitar en esta la iglesia románica de San Juan Evangelista.

Existe también la posibilidad desde Ambás de descender a San Salvador de Valdediós e incluso de pernoctar en el Monasterio, donde después de atravesar el pueblo de La Rivera, nos encontraremos con muestras de la industria molinera de la zona.
Fuente: turismovillaviciosa.es